Red de Territorialización de la Agroecología
La Red de Territorialización de la Agroecología emerge del trabajo inter y transdisciplinario de investigación-acción-extensión que produce un ensamblaje de personas que provienen del campo de la investigación, la tecnología, y la extensión rural, con base en distintas instituciones de CyT, como el CONICET (IADIZA, INCIHUSA, IMBIV), el INTA (EEA-San Juan, AER-Pocito, AER-La Consulta, AER-Guaymallén), las universidad públicas (Cátedra de Ecología Agrícola, FCA, UNC; Cátedra de Formación General y Extensión Rural, Cátedra de Tecnologías Ambientales-Laboratorio de Tecnologías Libres, FCA, UNCuyo) y grupalidades asociadas al movimiento de las Tecnologías Libres y de la Ciencia Ciudadana (Laboratorio Agroecológico Abierto, REGOSH). A través de diversos proyectos situados en las Regiones Agroalimentarias de Mendoza, San Juan y Córdoba, buscamos aportar a la construcción de conocimientos, prácticas y tecnologías que faciliten la territorialización de la agroecología en Argentina. La Red se constituye como un territorio dinámico de encuentro entre personas y grupalidades cuyos intereses en relación a la producción de conocimiento científico trascienden al trabajo disciplinar.
Líneas o temas de investigación
- Reproducción de los procesos socio.agro.eco.sistémicos en sistemas en transición hacia la Agroecología
- Redes ecológicas, ecología funcional y heterogeneidad del paisaje en torno a sistemas bajo producción agroecológica
- Prácticas de manejo agroecológico de especies vegetales basadas en una visión multidimensional del valor
- Redes socio.agro.ecólógicas y producción de lo común
- Laboratorios Agroecológicos Abiertos como espacios de producción de ciencia ciudadana y tecnologías libres
- Vínculos entre espacios de producción y circulación de alimentos agroecológicos como generadores de innovaciones sociotecnológicas
Integrantes:
Julia Astegiano (IADIZA-CONICET)
Luis Verdugo (IADIZA-CONICET)
Julieta Torrico Chalabe (FCA-Cátedra de Ecología Agrícola, UNC; CONICET)
Luciano Locati (FCA-Cátedra de Ecología Agrícola, UNC)
Luciana Suez (FCA-Cátedra de Ecología Agrícola, UNC)
Fernando Castro (FCA-Cátedra de Tecnologías Ambientales, UNCuyo; Laboratorio Agroecológico Abierto-REGOSH)
María Laura Costella (Agencia de Extesión Rural INTA La Consulta; Laboratorio Agroecológico Abierto)
Jimena Andrieu (Estación Experimental INTA San Juan; Cátedra de Economía Agrícola, UNSJ)
Evelyn Caballero (Agencia de Extensión Rural INTA Pocito)
Mariano Salomone (INCIHUSA-CONICET)
Javier Chaar (Agencia de Extensión Rural INTA Guaymallén)
Andrés Nieto (FCA-Cátedra de Formación General y Extensión Rural, UNCuyo)
Mariem Mitre (FCA-Cátedra de Formación General y Extensión Rural, UNCuyo)
CONTACTO: Julia Astegiano (jastegiano@mendoza-conicet.gob.ar)
Otras actividades:
En el marco de la Red, producimos conocimiento, prácticas, y tecnologías asociadas a la transición agroecológica de manera colaborativa, por lo que el proceso de investigación involucra un intercambio de saberes entre quienes conforman la red, en general, a través de talleres desarrollados en los territorios. Ver, por ejemplo: https://regosh.libres.cc/proyectos/portada-2023/